
Ante un fallo por decir lo menos polémico –como es la decisión que debe tomar el Tribunal Constitucional chileno frente al requerimiento de un grupo de parlamentarios para declarar inconstitucionales las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad emanadas por el Ministerio de Salud, así como suspender la venta de levonorgestrel y dispositivos intrauterinos-, a fines de 2007 la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue convocada a argumentar científicamente como institución perita en la materia.
Esto motivó a que la decana del plantel, doctora Cecilia Sepúlveda, solicitara a los doctores Ramiro Molina, académico del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA, y Giorgio Solimano, director de la Escuela de Salud Pública, liderar y conformar un equipo de trabajo que estudiara el tema en profundidad, emanara un documento y, por último, se presentara ante el Tribunal Constitucional para dar a conocer estos análisis.
Lea la nota completa
No hay comentarios:
Publicar un comentario